
30 Jun
La alcaldesa de El Alto y actual candidata presidencial por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, confirmó que esta semana se decidirá si su partido concretará alguna alianza con sectores afines a Evo Morales de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, Morena continúa trabajando en el armado de sus listas para la Asamblea Legislativa, que deberán ser presentadas antes del 1 de julio ante el Tribunal Supremo Electoral.
Eva Copa ha optado por mantenerse al margen de cualquier negociación directa con el evismo, delegando esta responsabilidad a una comisión política de su partido. “Yo no he tenido ningún contacto con el señor Morales”, declaró, recalcando que serán sus delegados quienes le informen si existe o no un acercamiento. Esta prudente distancia recuerda el episodio de 2020, cuando Morales rechazó su postulación a la Alcaldía de El Alto por el MAS, pese a su amplio respaldo popular.
Aquel desaire terminó por impulsar la carrera política de Copa, quien ganó la Alcaldía alteña con más del 68% de los votos, desafiando al liderazgo del expresidente y marcando un punto de quiebre en el control político del MAS sobre una de las ciudades más estratégicas del país. Desde entonces, Eva Copa se ha consolidado como una figura independiente, con un discurso enfocado en renovación, autonomía y reconciliación nacional.
Esta semana, además de definir posibles alianzas, Morena culminará el registro de sus candidatos al Legislativo. Según Copa, ya se cerraron las listas de uninominales y actualmente se están seleccionando a los postulantes plurinominales, senadores y supraestatales. “Estamos cumpliendo todos los requisitos del TSE, y tendremos nuestras listas completas hasta el martes”, señaló.
La incógnita ahora gira en torno a si Eva Copa aceptará abrir la puerta al evismo, pese al pasado político tenso con Morales. En medio de un clima electoral cada vez más polarizado, su decisión puede marcar no solo el rumbo de su campaña presidencial, sino también definir el grado de influencia que Evo podría mantener en la próxima legislatura.