Estudiantes bolivianos diseñan soluciones inteligentes para enfrentar la crisis del agua en Cochabamba

Estudiantes bolivianos diseñan soluciones inteligentes para enfrentar la crisis del agua en Cochabamba

30 Jun 2025 Educación 72 vistas

Ante la creciente escasez de agua en Cochabamba, estudiantes universitarios se han convertido en protagonistas de una iniciativa que busca respuestas reales a una de las crisis más urgentes del país. A través del Fintech Challenge 2025, jóvenes de las carreras de Ingeniería Económica y Financiera y Administración de Empresas de Unifranz han desarrollado propuestas que combinan innovación tecnológica y viabilidad económica, entre ellas, un sistema de tarifas inteligentes basado en consumo real y una red piloto de distribución eficiente que podría beneficiar a más de 10.000 familias.

El desafío, que se desarrolla entre mayo y septiembre, plantea a los participantes crear soluciones que mejoren la sostenibilidad financiera y la gestión del agua. Los estudiantes han trabajado con datos reales y visitas técnicas a empresas prestadoras de servicios, lo que les permitió identificar problemas estructurales como pérdidas por filtraciones, infraestructura obsoleta y dependencia de subsidios estatales. “Aprendimos que las decisiones económicas pueden transformar vidas si se aplican con conciencia social”, explicó Tamara Angulo, una de las participantes.

Entre las ideas presentadas destacan la implementación de sensores para regular el consumo, auditorías ciudadanas para reducir desperdicios y plataformas digitales para fortalecer la participación comunitaria en la toma de decisiones. Para Valery Araníbar, otra de las estudiantes, el enfoque no solo debe ser técnico, sino también humano: “Queremos propuestas sostenibles que transformen realidades y fomenten una nueva cultura del agua”.

El Fintech Challenge es impulsado por Unifranz en alianza con instituciones clave como SEMAPA, Misicuni, Aguatuya, Water for People y la Gobernación de Cochabamba. Según Ericka Berríos, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, este tipo de iniciativas permiten que los futuros profesionales comprendan su rol como actores de cambio. “Nuestros estudiantes no solo piensan en soluciones, las construyen desde un enfoque integral”, afirmó.

El reto contempla además la creación de un Laboratorio de Innovación Pública que dará continuidad a las ideas más prometedoras. Para el director de carrera Kadir Lanza, este proceso refuerza la misión educativa de Unifranz: formar líderes capaces de responder a desafíos reales con propuestas aplicables. En palabras de Berríos, “no se trata solo de competir, sino de construir soluciones que impacten en la vida de las personas y en el futuro del país”.